jueves, 28 de abril de 2011

La paradoja del mentiroso

Del griego παρά: contra  δοξός: oinión. Es una proposición en apariencia verdadera que conlleva una contradicción lógica o que infringe el sentido común.

Frecuentemente los filósofos usan las paradojas para expresar la complejidad de la realidad. La paradoja es un fuerte estímulo para la reflexión y revela las limitaciones de la mente humana.

Un ejemplo es la paradoja del mentiroso, que tiene varias versiones.
Se dice “esta oración es falsa”. Si suponemos que esta afirmación es verdadera, entonces lo que dice es verdadero, pero aparece una contradicción ya que está afirmando que es falsa. Si suponemos que la afirmación es falsa, entonces lo que dice es falso, aparece nuevamente la contradicción ya que lo que afirma es verdadero.

Otra versión es la del Cretense, cuando dice: “Todos los Cretenses son mentirosos”. Nos preguntamos ¿Miente, o dice la verdad?

Cuando escribimos:
“La oración posterior es cierta”
“La oración anterior es falsa”

“Lo que está escrito en la otra cara es cierto”
“Lo que está escrito en la otra cara es falso"
En un libro en la página 23: “Lo que está escrito en la página 24 es cierto”
En la página 24: “Lo que está escrito en la página 23 es falso”
O: “Todo lo escrito en este libro es falso”

La clave para comprender estas paradojas es el tema de la autorreferencia. Sólo es posible salir del circuito de la autorreferencia tomando otro punto de vista apartado de lo que se está valorando.


En una tarjeta:  

lunes, 25 de abril de 2011

Kant: las Antinomias de la Razón Pura


El término antinomia viene del griego άντί : anti y νόμος: ley. Significa paradoja o contradicción irresoluble. Kant afirma que la razón cae en antinomias cuando rebasa toda experiencia posible. La razón no puede resolver cuestiones que tienen perspectivas igualmente racionales pero contradictorias.



Primer conflicto:

·         Tesis: El mundo tiene un comienzo en el tiempo y en el espacio está igualmente encerrado entre límites.
·         Antítesis: El mundo no tiene comienzo, así como tampoco límites en el espacio. Es infinito tanto respecto del tiempo como del espacio.


Segundo conflicto:

·         Tesis: Toda sustancia compuesta consta de partes simples y no existe más que lo simple o lo compuesto de lo simple en el mundo.
·         Antítesis: Ninguna cosa compuesta consta de partes simples y no existe nada simple en el mundo.



Tercer conflicto:

·         Tesis: La causalidad según leyes de la naturaleza no es la única de la que pueden derivar los fenómenos todos del mundo. Para explicar éstos nos hace falta otra causalidad por libertad.
·         Antítesis: No hay libertad. Todo cuanto sucede en el mundo se desarrolla exclusivamente según leyes de la naturaleza.


Cuarto conflicto:

·         Tesis:  Al mundo pertenece algo que, sea en cuanto parte suya, sea en cuanto causa suya, constituye un ser absolutamente necesario
·         Antítesis: No existe en el mundo ningún ser absolutamente necesario, como tampoco existe fuera de él en cuanto causa suya.



Según vemos, es imposible por medio de la razón resolver estas antinomias. No hay experiencia posible con la que se pueda comprobar este tipo de dilemas. Hay una tendencia de la razón a aceptar las tesis más que las antítesis. Esto únicamente por interés: queremos más un mundo con fundamentos, un mundo con límites, un mundo basado en sustancias simples.




domingo, 24 de abril de 2011

Hannah Arendt: El Totalitarismo


Hannah Arendt fue una filósofa de la política muy original y que utilizó diversas fuentes como apoyo de su pensamiento. Uno de sus temas fue el totalitarismo.


Arendt llama totalitarismo a lo ocurrido en el S. XX en Alemania y en la Unión Soviética. La base del totalitarismo es el “movimiento de masas” que se apoya en ideologías como el racismo, el marxismo, el nacionalismo, etc. 


Los seguidores de movimientos de masas totalitarios no creen en argumentos y no tienen instinto de supervivencia. El régimen se vanagloria de sus crímenes y cualquier cosa es permitida con tal de lograr los fines de la ideología.


El populacho es la base del totalitarismo, a él no le afectan las constituciones, los partidos o los sistemas morales. La chusma (así la llama) está al margen de la sociedad. Es una posición tan desesperada que ya no tiene esperanzas en la sociedad burguesa. Pero hay una alianza entre el populacho y la élite. Ésta busca desenmascarar la hipocresía de la sociedad a través de la “autenticidad” del populacho.


 La propaganda es la forma de organizar a la masa. En base a la percepción de la realidad se fijan significados universales. Con la toma del poder la propaganda pasa a ser adoctrinamiento y toda oposición es conspiración. Las mentiras sobre los conspiradores no se debilitan a pesar de su obviedad.


La consecuencia de este sistema es el terror, los individuos ya no creen ni en sí mismos y llegan a creer en su propia destrucción. El fin del totalitarismo es repentino, no se da en un largo proceso. Cuando se derrumba todos niegan su pertenencia al movimiento.


martes, 19 de abril de 2011

Heidegger y el Cuidado


Heidegger decía que el hombre es “cuidado” (preocupación, dedicación a su vida) o “Cura”.


Con esto trataba de expresar la característica del  hombre de estar siempre viendo por su propia vida. Cuidando de nuestra propia vida. Buscando satisfacer nuestras necesidades más básicas pero también las superiores, todo es cuidado.


Estamos en un mundo y no podemos concebirnos fuera de él. Estamos arrojados en este mundo, nos hallamos aquí sin más y nos queda el cuidado de esto en lo que estamos.


La voluntad, el deseo, la inclinación y el impulso están fundados en el cuidado.


Para graficarlo ponía una fábula:

Al atravesar Cura un río, ve un gredoso barro,
  y cogiéndolo meditabunda lo comenzó a modelar.
Mientras piensa en lo que hiciera, Júpiter se presenta.
Pídele Cura le dé  espíritu y fácilmente lo consigue.
Como Cura quisiese darle su propio nombre,
niégase  Júpiter y exige se le ponga el suyo.
Mientras ellos discuten, interviene también la Tierra
pidiendo que su nombre sea dado a quine ella el cuerpo diera.
Tomaron por Juez a Saturno, y éste, equitativo, juzga:
“Tu Júpiter porque el espíritu le diste, en la muerte
el espíritu y tú, Tierra, pues le diste el cuerpo, el cuerpo
recibid, reténgalo Cura mientras viva, porque fue la
primera en modelarlo. Y en cuanto a la disputa entre
vosotros por el nombre, llámesele hombre, ya que del humus
ha sido hecho”.   

lunes, 18 de abril de 2011

Sartre: La Existencia precede a la esencia


Sartre fue uno de los filósofos más conocidos del S. XX. Tuvo una influencia de Husserl y de Heidegger, de donde toma el existencialismo pero sin dejar su herencia cartesiana. 
Husserl

La frase de Sartre “la existencia precede a la esencia” define la concepción central del existencialismo según la cual no hay naturaleza humana que nos determine, son nuestros actos los que nos hacen ser quienes somos.


En la filosofía tradicional se hablaba de la esencia del hombre. Poseedor de razón, lenguaje, historia, características de observación y transformación de su medio, bueno por naturaleza o malo por naturaleza, etc. Para Sartre el hombre es proyecto, es un ser que debe hacerse.


Para Sartre el hombre está condenado a ser libre y es totalmente responsable de sus actos. No estamos determinados por nada, lo que hacemos en nuestra existencia es lo que finalmente somos. Por lo tanto el existencialismo propone una ética que no busque escudarse en la moral vigente. El hombre es libre para actuar sin determinaciones de ningún tipo.


Otro sentido del existencialismo es el que cobra frente a las traumáticas experiencias del siglo XX en el que los filósofos tornan a preguntarse por el sentido de la vida y por el sentido de la existencia.

domingo, 17 de abril de 2011

Tommaso Campanella: La Ciudad del Sol

  
Campanella en el S. XVI es también un utopista del Renacimiento. Al ser un fraile dominico su ciudad ideal era teocrática, también era naturalista (le interesaba la magia y la experimentación con la naturaleza) y comunista en un sentido aristocrático.


La Ciudad del Sol es una ciudad rodeada por siete murallas dedicadas a un astro cada una. En el centro se encuentra un templo dedicado al sol. 


En esta república se mezclan los asuntos públicos y privados. El sacerdote Sol es el supremo gobernante y los príncipes Pon, Sin y Mor lo ayudan en materia de poder: la guerra, sabiduría: la ciencia y amor: la procreación y educación de los infantes. 


 En esta República la propiedad es comunitaria. Todos trabajan pero son los funcionarios quienes reparten la riqueza. Todo se comparte en esta República incluso los actos más íntimos son en común.


Campanella fue un talento de amplia erudición, combativo y audaz. Su ambición era la unidad del mundo dividido por luchas políticas y religiosas. Fue condenado a prisión perpetua por la santa inquisición donde pasó 27 años y fue liberado 5 años antes de morir.


sábado, 16 de abril de 2011

Thomas More: Utopía


El creador de la palabra Utopía fue Thomas More en el S. XVI cuando escribió: De Optimo Republicae Statu deque Nova Insula Utopia. Obra más conocida como Utopía. Sin embargo el concepto de fondo es anterior, se encuentra ya en Platón, Hesiodo y otros como Gilgamesh.

En ella plasma una sociedad ideal que contrasta con las existentes. Es una isla perdida en medio del Océano que ha encontrado el estado de convivencia pacífica, el bienestar físico y moral de sus habitantes y el disfrute común de los bienes. 

El nombre Utopía del griego ού τόπος (ningún lugar) acuñado por el mismo More, indica esta característica de irrealizable.

Aunque las utopías sean irrealizables, éstas tienen una función. Sirven para orientar las reformas en los estados concretos, sirven para valorar y conocer mejor nuestro entorno, nos permiten criticarnos y cuestionar las injusticias de nuestra sociedad y sobre todo, nos dan esperanza.



En la Utopía de More prima la razón, el acceso a los cargos públicos es por estricto orden de mérito, se ha abolido la propiedad privada (considerada la causa de todos los males e injusticias sociales) por lo que prevalece el interés común frente al interés personal.

Thomas Moore fue decapitado por negarse a juramentar contra el Papa. Es considerado santo y mártir por la iglesia Católica.

viernes, 15 de abril de 2011

Francis Bacon: La Nueva Atlántida

  
En el Renacimiento se gestan muchas ideas pero también muchas utopías basadas en el sentimiento de una “Edad de Oro” de una época maravillosa que alguna vez existió. Francis Bacon plantea una liberación de ese anhelo y más bien la búsqueda del bienestar aquí y ahora, estableciéndose con él el mito del progreso. 



Francis Bacon fue un filósofo defensor de la ciencia moderna, se preocupó por establecer los principios del método inductivo y con su obra sentó las bases para el desarrollo de la ciencia y la tecnología tal como la conocemos hoy.


Tiene muchas obras impresionantes pero la más conocida es El Novum Organum, parte II de su Instauratio Magna, en la que establece el procedimiento correcto para la interpretación de la naturaleza. 


En La Nueva Atlántida, obra de ficción pero también filosófica, plantea su utopía. Una sociedad basada en el conocimiento, con equipos especialmente entrenados para recoger datos, realizar experimentos y aplicar lo descubierto en artículos útiles para mejorar la vida de los hombres.


 
La obra pretendía ser más amplia describiendo totalmente una comunidad política ideal, pero se quedó en la descripción de la Casa de Salomón o Colegio de los Seis días de Obras: gran instituto de investigación que ha sido el modelo e inspiración de la actual comunidad científica.